
> Trip Hop
El Trip Hop (también conocido como The Bristol Sound o Bristol Acid Rap) es un término acuñado por el periodista Andy Pemberton en la revista británica Mixmag para describir el tema instrumental de Hip-Hop “In/Flux”, un single de 1993 de Dj Shadow, y otros temas similares lanzados por el sello Mo’ Wax y que se tocaban en los clubes de Londres.
La descripción del Trip Hop fue aplicada a una tendencia musical de mediados de los ‘90 del Downtempo, que se desarrolló a partir del Hip-Hop y la escena House inglesa. Se caracteriza en ocasiones por depender de los breakbeats y un sample pesado. A menudo tiene un sonido caprichoso, del que fue pionero Coldcut con el remix del tema “Paid in Full” de Eric B. & Raikim, el Trip Hop se hizo conocido por artistas como Massive Attack, Portishead, Tricky, Björk, Thievery Corporation, y por bandas con influencias del rock como Ruby, Dj Shadow, Cut Chemist, Gorillaz, entre otros.
El Trip Hop es conocido por su caprichoso, oscuro y lírico sonido. El sonido del Trip Hop depende de los samples de Jazz, en general tomados de viejos vinilos de Jazz. Las canciones de Trip Hop cuentan a menudo con samples de pianos Rhode, saxofones, trompetas, y flautas, y se desarrolla en paralelo al Hip-Hop, donde cada uno de estos estilos inspira al otro.
La producción Trip Hop es históricamente Lo-Fi, contando con un equipo de grabación análogo e instrumentos para crear un ambiente ameno. Portishead, por ejemplo, graba su material con instrumentos reales a cintas viejas, y luego hace sus grabaciones, en lugar de grabar sus instrumentos directamente. Posteriores artistas han tomado inpiración de muchas otras fuentes como las influencias orquestales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario